Instituto de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal

Líneas de investigación

  • Infecciones por Salmonella enterica en el ganado porcino. Estudios de prevalencia/incidencia e identificación de factores de riesgo. Valoración de distintas estrategias de control en granja y matadero (Dr. Pedro Rubio).
  • Infecciones por espiroquetas intestinales en el ganado porcino. Caracterización serológica, molecular y bioquímica de los aislados del género Brachyspira. Desarrollo de nuevas técnicas para el diagnóstico directo e indirecto de las infecciones por espiroquetas intestinales en el ganado porcino. Diseño de nuevas estrategias de control de la disentería porcina. (Dr. Pedro Rubio, Dra. Ana Carvajal Urueña).
  • Caracterización de la expresión de transgenes en células ovinas destinadas a transferencia nuclear. Implementación y mejora de las tecnologías para la obtención de células ovinas portadoras de modificaciones genéticas precisas (Dra. Margarita Marqués).
  • Análisis de los efectos de la inhibición funcional de los genes de la familia de p53 sobre la diferenciación y la estabilidad genómica de células ES (Dra. Margarita Marqués en colaboración con la Dra. Carmen Marín, Instituto de Biomedicina, Universidad de León).
  • Caracterización del transportador de membrana BCRP y sus polimorfismos en rumiantes: importancia en la aparición y modulación de residuos de fármacos en leche (Dra. Gracia Merino).
  • Biodisponibilidad y toxicidad de compuestos de origen natural con interés industrial (Dra. Gracia Merino).
  • Estructura de la cromatina en espermatozoides de mamífero (Dr. Felipe Martínez).
  • Estudios básicos y aplicados sobre la espermatología del ciervo ibérico y otros pequeños rumiantes, con especial atención hacia la mejora de la criopreservación seminal (Dr. Felipe Martínez).
  • Métodos de selección espermática (Dr. Felipe Martínez).
  • Inseminación artificial en la especie ovina (Dra. Mª Mercedes Álvarez)
  • Nuevas tecnologías aplicadas a la interpretación práctica de los déficits funcionales del espermatozoide de carnero durante la conservación líquida (Dr. Luis Anel Rodríguez y Dr. Luis Anel Rodríguez)
  • Fecundación in vitro y desarrollo embrionario preimplantacional en mamíferos (Dra. Cristina Soriano Úbeda)
  • Las ómicas en la mejora de la efectividad de los bancos de germoplasma: el modelo oso pardo (Dra. Mª Mercedes Álvarez)